jueves, 9 de octubre de 2008
Con mucho brío
A un apasionado del Mountain Bike como yo, estas imagenes gustan sobremanera, aunque el descenso de este tramo lo bajase a otro ritmo.
martes, 7 de octubre de 2008
stopmotion
El blog amigo "El Tío Saín" está entusiasmado con la información stopmotion que hay posteado en el anterior blog. Pues bien, ya tenemos estos vídeos a nuestro alcance.
Que los disfrute el personal visitante.
lunes, 6 de octubre de 2008
tilt-shift

Hoy mismo he visto unos vídeos en donde se ha aplicado este efecto, llamado "tilt shift + stopmotion". Es como si estuviésemos jugando a los Sims con una resolución bestial. Me ha encantado.
Dejo un par de links para su observación, el primero es de imágenes estáticas y el segundo de secuencias con música y tempo muy acertados.
Tilt-Shift + Stopmotion
domingo, 5 de octubre de 2008
Discusión?

Normalmente, a mi entender, la Distorsión del Pensamiento es el alimento que mantiene la mayoría de enfrentamientos. El detonante es lo de menos, siempre hay alguno. Son varios estos tipos de pensamientos, pero yo creo que son los que siguen los que mas surgen:
-Pensamientos todo o nada, en donde palabras "siempre" o "nunca", incluso "todos" fluyen habitualmente.
-Sobregeneralización- Tomar casos aislados y generalizar su validez para todo.
-Lectura del Pensamiento- Presuponer las intenciones del otro.
Si descartamos todas estas falacias mentales y nos centramos en sacar provecho de la discusión como aprendizaje, será mas fácil salir airoso de estos trances. Esto no quiere decir que me rinda, si no que sea yo el que elija el destino de la conversación. Siempre estoy tratando de la discusión por discusión sin ser un punto de inicio de negociación, en el ámbito laboral se pueden aportar datos tangibles para la exposición y defensa de los argumentos, pero será mas delicada la cuestión del enfrentamiento verbal cuando los sentimientos entran en el juego. Aquí hay que ser cauto y mantener una escucha "compasiva", que no es sentir lástima del contertulio, si no mas bien empatizar con sus sentimientos en el momento de la exposición. Aquí el "truco" es comunicarse con total sinceridad pero utilizando el lenguaje poco técnico y procurar un vocabulario sin absolutos.
Todo esta teórica aplicada me ha asegurado hasta ahora un buen fin de discusión sin dañar la amistad, negociación o relación sentimental.
Lectura recomendada: Comunicación no violenta de Marshall B. Rosenberg
sábado, 4 de octubre de 2008
Phillip Island

El circuito "Isla de Felipe" es sin duda uno de los mas complicados y bellos de los que hay ahora mismo en el calendario de MotoGP. Para mi es el mas bonito y técnico. Así como Laguna Seca tiene el popular y terr
orífico "Sacacorchos", este circuito australiano tiene a las gaviotas como rivales tradicionales, curiosamente sobre todo en entrenos, haciendo vuelos rasantes sobre la pista y propinando sustos de importancia a los pilotos. Pero lo mas espectacular y sobrecogedor es el tramo llamado Lukey Heights, viraje de izquierdas en subida hasta un cambio de rasante, seguida de una bajada con una horquilla (Donde Pedrosa se fracturó los dos tobillos).
Es un tramo de gas a "full" en donde pilotos locales como un tal Wayne Gardner eran imbatibles. Recuerdo la carrera de 1990, con el carenado arrastrando por el suelo debido a un anterior "latigazo" de esos que daban las gritonas 500, todo un espectáculo. Allí no pudieron mas que observar la gesta sin poder meter baza, un tal Doohan y un tal Rainey.
Toda una hazaña, "cocodrilo" Gardner pudo volver por sus fueros, en su tierra, frente a sus paisanos tras dos Annus horribilis despues de haber ganado el campeonato de 1987.

Es un tramo de gas a "full" en donde pilotos locales como un tal Wayne Gardner eran imbatibles. Recuerdo la carrera de 1990, con el carenado arrastrando por el suelo debido a un anterior "latigazo" de esos que daban las gritonas 500, todo un espectáculo. Allí no pudieron mas que observar la gesta sin poder meter baza, un tal Doohan y un tal Rainey.
Toda una hazaña, "cocodrilo" Gardner pudo volver por sus fueros, en su tierra, frente a sus paisanos tras dos Annus horribilis despues de haber ganado el campeonato de 1987.
Una acción a destacar entre Dohhan y Gardner en este vídeo, que nuestro querido Angel Nieto no aprecia, es cuando al final de recta adelanta Gardner (10) a Doohan (9) y la rueda delantera de éste se eleva por la fuerza del rebufo de la moto de "Cocodrilo" Gardner. Impresionante esta imagen que se desarrolla a 287 km/h, en ese momento Doohan fuerza la trazada en la primera a derechas y tiene un "susto" que le indica su inminente derrota. Gardner en este preciso instante ya no tenía rival.
Esta noche veremos otra gran carrera, probablemente.
Esta noche veremos otra gran carrera, probablemente.
jueves, 2 de octubre de 2008
Siempre Sarah...

He de reconocer que la música techno, house, trance y demás productos discotequeros me han gustado siempre. Estoy a la última a lo que DJ's actuales se refiere, como diría un amigo mio: "Pregúntame lo que quieras de Tiesto, Carl Cox, David Gueta..." Bien es cierto que "uso" música de todo tipo para diferentes momentos pero... En el coche por ejemplo, abunda el Electro House.
Ahora viene la confesión: A mis ya "trentitantos" añitos he descubierto a toda una dama de la canción, y no me da vergüenza decirlo, estoy disfrutando de verdad con sus trabajos. Puesta en escena impecable, música atemporal, calidad extrema en los directos, coreografías sin escatimar en efectivos en escenario ni en vestuario, no se, para mi lo tiene todo para ofrecer un espectáculo que no pienso perderme en cuanto pise España de nuevo. Delata sus inicios en el musical , quizás esas interpretaciones no sean del agrado de algunos, si esto es así, invito a oírla sin verla, aunque ya adelanto que ver a esta señora es un placer.
Esta británica de 48 años impecablemente llevados, deja notar que trabaja la denominada Classical Crossover. Las cifras asustan, 150 discos de oro y platino en 34 países y 26 millones de discos vendidos avalan la trayectoria de esta señora... Y YO NO LA CONOCIA!!!
Doy gracias por sorprenderme cada día, este "viaje" es impresionante.
SARAH BRIGHTMAN
Ahora viene la confesión: A mis ya "trentitantos" añitos he descubierto a toda una dama de la canción, y no me da vergüenza decirlo, estoy disfrutando de verdad con sus trabajos. Puesta en escena impecable, música atemporal, calidad extrema en los directos, coreografías sin escatimar en efectivos en escenario ni en vestuario, no se, para mi lo tiene todo para ofrecer un espectáculo que no pienso perderme en cuanto pise España de nuevo. Delata sus inicios en el musical , quizás esas interpretaciones no sean del agrado de algunos, si esto es así, invito a oírla sin verla, aunque ya adelanto que ver a esta señora es un placer.
Esta británica de 48 años impecablemente llevados, deja notar que trabaja la denominada Classical Crossover. Las cifras asustan, 150 discos de oro y platino en 34 países y 26 millones de discos vendidos avalan la trayectoria de esta señora... Y YO NO LA CONOCIA!!!
Doy gracias por sorprenderme cada día, este "viaje" es impresionante.
SARAH BRIGHTMAN
miércoles, 1 de octubre de 2008
¿Las emociones hablan?

Cada vez estoy mas convencido de que las emociones comunican en mayor medida de lo que nosotros las escuchamos. Así como somos capaces de escucharnos a nosotros mismos en el "castillo del silencio", según escribió Robert Fisher, todavía no sabemos alimentarnos de las emociones. Las emociones nos alimentan tanto física como mentalmente, son sensaciones dificilmente descriptibles con palabras. Nos sería completamente imposible decir con palabras como se siente la emoción de perder a un ser querido, del mismo modo la emoción que se siente con el nacimiento de un hijo.
Con todo esto y para poner un poco de orden, quiero decir que:
Antes de tener un cerebro racional y emocional, el ser humano tenía solo la parte emocional, desde la raíz del cerebro se fue separando una área que ahora conocemos como Racional, el cerebro pensante, para esto han hecho falta millones de años. El pensamiento nace de la emoción, por lo tanto emoción y pensamiento están totalmente unidos, lo que viene a decirnos que también se pueden educar las emociones.
Así como somos capaces de apartar pensamientos negativos (Técnicas cognitivas) y avanzar por la senda del positivismo (Técnicas conductuales) también podemos educarnos para sacar mayor provecho de las emociones."No late del mismo modo un corazón gozoso que uno deprimido", no llega la sangre de la misma forma al cerebro y al resto de órganos. Por lo tanto, aunque estemos educados para disimular las emociones, cuidar las apariencias y no mostrar vulnerabilidad frente a los demás en esta sociedad de competición que hemos creado, lo mas productivo para nosotros mismos es cultivar y mostrar las emociones positivas, de esta forma no dejar sitio a las negativas, en todo caso si las sentimos vivirlas con naturalidad, sin catastrofismos hasta que pasen.
Seguro que será dificil al principio empezar a mostrar mis emociones, pero si esto me puede reportar enriquecimiento o al menos una experiencia...
"Cada vez que un ser humano se niega a aceptar una emoción, se altera todo el funcionamiento de su cuerpo". Laura Esquivel
Antes de tener un cerebro racional y emocional, el ser humano tenía solo la parte emocional, desde la raíz del cerebro se fue separando una área que ahora conocemos como Racional, el cerebro pensante, para esto han hecho falta millones de años. El pensamiento nace de la emoción, por lo tanto emoción y pensamiento están totalmente unidos, lo que viene a decirnos que también se pueden educar las emociones.
Así como somos capaces de apartar pensamientos negativos (Técnicas cognitivas) y avanzar por la senda del positivismo (Técnicas conductuales) también podemos educarnos para sacar mayor provecho de las emociones."No late del mismo modo un corazón gozoso que uno deprimido", no llega la sangre de la misma forma al cerebro y al resto de órganos. Por lo tanto, aunque estemos educados para disimular las emociones, cuidar las apariencias y no mostrar vulnerabilidad frente a los demás en esta sociedad de competición que hemos creado, lo mas productivo para nosotros mismos es cultivar y mostrar las emociones positivas, de esta forma no dejar sitio a las negativas, en todo caso si las sentimos vivirlas con naturalidad, sin catastrofismos hasta que pasen.
Seguro que será dificil al principio empezar a mostrar mis emociones, pero si esto me puede reportar enriquecimiento o al menos una experiencia...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)